Search Results for 'casquito para bebé'


Trabajamos en crochet.

Este gorro, o casquito para bebé es lo más fácil.  Está hecho en un tamaño para el primer tiempo, de 1 a 3 meses. Contorno de cabeza 33 – 35 centímetros.

Inicia con un aro y tejemos dentro del mismo 10 medio puntos. En la hilera siguiente tejer 2 varetas en cada punto. Trabajar así, hasta completar 2 vueltas de varetas.

Recomiendo marcar el comienzo de la vuelta para poder contarlas con mayor facilidad.

Luego trabajar 1 hilera de varetas aumentando 1 p cada 6 puntos.

Una hilera aumentando 1 punto cada 3 puntos.

Una hilera aumentando 1 punto cada 6 puntos.

Una hilera aumentando 1 punto cada 10 puntos.

A esta altura, si medimos el perímetro de este círculo, medirá 33 a 35 centímetros. Este será el contorno de la cabeza.

A partir de acá, trabajar recto, sin aumentos, en hileras alternadas de varetas cruzadas y varetas comunes, hasta tener 3 hileras de varetas cruzadas, terminando con la hilera de varetas comunes.

Por último realizar una vuelta en punto picot para darle una bonita terminación, de la siguiente forma:

Tejer 1 mp en cada p en los 3 puntos siguientes;  tejer 3 cadenas al aire y cerrar estas 3 cadenas en el mismo punto de base. Repetir en toda la vuelta y cerrar, cortando la hebra, pasando la punta por dentro del último punto, y ajustar. Dar buena terminación ocultando la cola de lana del final.

ATENCION:

Para realizar el mismo casquito en diferente tamaño, se realizan otras hileras con los aumentos, hasta alcanzar la circunferencia deseada (esto es lo que da el tamaño de la cabeza). Una vez alcanzado ese tamaño, se continúa sin aumentos y el largo que se desee.

Zapatitos en crochet

Luego podemos tejer los zapatitos haciendo juego con el casquito. Queda precioso.

Para realizar estos zapatitos, o escarpines, solo necesitamos 30 gramos de lana tipo bebé. Buscaremos la  explicación paso a paso haciendo clic acá.

Espero comentarios. Es un modelo muy simple. Especial para principiantes.

Espero comentarios.

¿Cuántas veces tuviste el impulso creador de realizar con tus propias manos alguna prenda primorosa para bebé, o simplemente una hermosa bufanda que te fascinó desde una revista o una vidriera?  Y ¿cuántas veces, te desanimaste al enfrentarte a explicaciones imposibles de entender? Tantas otras veces, todo quedó en una gran decepción.

En este curso encontrarás todo lo que hay que saber en el arte del tejido a mano.

Fácil – No es necesario saber tejer. Sólo requerirá los conocimientos elementales de: colocar los puntos en la aguja, saber cómo se teje 1 punto derecho, cómo, 1 punto revés. Nada más.

  1. Aprenderemos a leer las explicaciones– Cómo seguir las explicaciones.
  2. En este Tutorial, se explica cómo colocar los puntos en  las agujas.
  3. Cómo colocar los puntos en las agujas.
  4. Listado de abreviaturas.
  5. Muestrario de puntos.
  6. Cómo realizar una muestra.
  7. Por qué es útil realizar una muestra antes de empezar a trabajar.
  8. Cómo aumentar un punto en la orilla del trabajo
  9. Cómo realizar un punto de orillo.
  10. Cómo realizar una disminución.
  11. Cómo realizar un ojal en la prenda.
  12. Cómo dejar puntos en suspenso en medio de la labor.
  13. Cómo realizar un remate de puntos.
  14. Un vídeo para aprender a rematar puntos.
  15. Un vídeo para aprender a agregar puntos nuevos en el trabajo.
  16. Cómo realizar un aumento tomando la hebra horizontal entre un punto y el siguiente.
  17. Tabla de medidas básicas – para bebé.
  18. Tabla de medidaspara prendas de bebé
  19. Tabla de medidaspara prendas de niños
  20. Tabla de medidaspara prendas de dama
  21. Tabla de medidas –  para gorros y casquitos.
  22. Chaleco para dama.
  23. Conjunto de saco y bufanda.
  24. Tabla de medidaspara prendas de caballero.
  25. Las primeras prendas – Una bufanda. Existen muchos puntos, por lo que acá daremos la explicación para realizarla con un punto determinado y luego, en el muestrario de puntos, elegiremos el que sea de nuestro agrado.
  26. Cómo tomar las medidas para realizar una prenda tejida a mano.
  27. Como realizar un patrón para una prenda tejida a mano.
  28. Cómo calcular los aumentos para la manga.
  29. Cómo dar forma a un escote.
  30. Cómo dar forma a la sisa.
  31. Diferentes tipos de sisa.
  32. Diferentes tipos de escote.
  33. Vista para un escote en V
  34. Vista para Escote redondo o a la base.
  35. Cómo realizar un pompón
  36. Cómo unir una hebra después de rematar una parte del trabajo.
  37. Cómo coser una prenda tejida a mano.
  38. Gorro con gran pompón.
  39. Chaleco multicolor con bolsillos.
  40. Buzo y gorro para niño (3 años)
  41. Manta de crochet, con cuadrados.

Prendas para bebé

detalle saquito blanco

Campera con capucha para bebé

Vestido hilo con lurex 18

Batita de crochet con hebra de seda.

Saquito de crochet PIA 2

Para expertas

Gran fantasía en canesú
Gran fantasía en canesú
Saquito con capucha 21
detalle del canesú saquito con capucha salmón

Batita para bebé de 1 a 3 meses. Fantasía combinada

Crochet

saquito fuscia Pía 4
batita verde para Pía 2
  • Visillo o cortina en crochet
  • Con este curso serás capaz de crear prendas para bebé, para niños, damas y caballeros, con explicaciones claras y fáciles de seguir, aunque no tengas conocimientos de tejido.