Hoy estoy presentando este babero en crochet. Es el primero que se publica en el curso. Muy fácil, recomendado para principiantes en esta técnica del crochet.
He utilizado hilo perlé y aguja de crochet Nº4. Solamente trabajando en punto vareta y fantasía en variedad de grupos vareta y para finalizar una vuelta de punto cangrejo. Medio punto en las tirillas para atar al cuello del bebé.
Se inicia con una cadena de 35 puntos sobre la que tejeremos una vuelta de medio puntos y luego dos o tres vueltas en varetas.
Fantasía muy simple.
En la vuelta siguiente trabajaremos así: 3 varetas, * 1 cadena, saltar 1 punto de base, 3 varetas en los 3 puntos siguientes*. Repetir en toda la hilera.
En la hilera siguiente, 2 varetas, * 1 cadena, saltar 1 punto, 3 varetas en los 3 puntos siguientes*. Repetir.
Luego tejer 5 o 6 hileras de varetas.
En la hilera siguiente, tejer 2 varetas, *1 cadena, saltar un punto de base, tejer 1 vareta en el punto siguiente*. Repetir en toda la hilera y terminar con 2 varetas.
Luego 2 hileras de varetas.
Ahora para formar el escote, tejemos 10 puntos (siempre varetas) y damos vuelta el trabajo, no continuamos el resto de la hilera. Volvemos y tejemos 9 puntos y damos vuelta, volvemos y damos vuelta 1 punto antes del final de la hileras del lado del escote. Trabajamos así hasta tener 5 puntos.
Tirilla.
Para realizar la tirilla, trabajando en esos 5 puntos que nos quedaron tejemos 2 puntos y hacemos una cadena de 15 centímetros y volvemos tejiendo sobre ella 1 hilera de medio puntos que unimos al final con un punto corrido. Cortamos la hebra.
A continuación unimos la hebra en el otro extremo que está en suspenso. Tejemos 10 puntos y volvemos hasta 1 punto antes del final y damos vuelta. Continuamos trabajando en la misma forma en que hicimos el otro lado, y formamos la tirilla correspondiente.
Terminada la segunda tirilla, haremos una vuelta de punto cangrejo alrededor de todo al babero y cortamos la hebra.
Las más expertas podrían dar otra forma al escote, y utilizar alguna fantasía más compleja. Este caso es muy simple, especial para principiantes del crochet.
27/01/2014 at 12:02 am
muy bonito, felicitaciones, sigan subiendo cositas lindas como sabes hacerlo gracias por compartir
27/01/2014 at 11:22 am
Amiguita te cuento que tu curso lo estoy siguiendo paso a paso y es una bendición, pero porfa crees que sea posible que me envíes a mi correo personal, porque el de mi oficina esta muy restringido
Elena210754@hotmail.com
27/01/2014 at 7:54 pm
Hola Diocelina Elena.
Si quieres que los mensajes te lleguen a tu correo personal, suscríbete con ese correo y lo tendrás allí, con toda seguridad.
Saludos cordiales.
28/01/2014 at 12:22 pm
Gracias por compartir Iva Lopano. Voy a tejer el babero, tengo un sobrino por llegar en Mayo. Felicidades y muy agradecida por tus ensenanzas
20/04/2014 at 12:24 pm
Hay no se que paso no veo mi mensaje
05/01/2016 at 4:36 pm
Quisiera aprender un poco de tejido de agujas un pasatiempo bonito relajante y vestible para la familia mago…
06/01/2016 at 6:30 pm
Hola Margarita
Solamente debes entrar al blog e ir tejiendo lo que te interese. Si te suscribes, cada vez que se publique algo, recibirás un correo, con la novedad. También me puedes seguir en la plataforma Blogger. http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com
Saludos cordiales.