Lectura de las abreviaturas. – El primer paso para poder realizar una prenda por sencilla que sea, a través de una explicación, es saber interpretar las abreviaturas más usuales. En todo trabajo de este tipo que realicemos, vamos a encontrar las explicaciones abreviadas. Al inicio quizás parezca un poco dificultoso aprenderlas, pero luego, veremos que las leemos con total naturalidad, sin ninguna dificultad.
Las abreviaturas más usuales son:
- p. = punto;
- p.rev. = punto revés;
- p.der. = punto derecho;
- laz. = lazada;
- dism. = disminución;
- aum. = aumento.
- dism. simple, o dism. sim. = disminución simple
- dism.doble, o dism.dbl. = disminución doble.
Cómo seguir las explicaciones:
Punto revés: p.rev. Se teje pinchando de abajo hacia arriba el punto de la aguja izquierda para pasarlo a la derecha. (la aguja derecha queda por encima de la izquierda al tomar el punto)
Punto derecho: p. der. Se teje pinchando hacia abajo la aguja derecha. (la aguja derecha queda por debajo de la izquierda al tomar el punto).
1 lazada: 1 laz. Se realiza el punto y luego se pasa una vuelta de hebra en la aguja derecha y se continúa tejiendo normalmente. En la hilera siguiente esa lazada se teje como un punto más. La lazada produce un punto calado.
Tejer 2 puntos juntos derecho: 2p juntos der: De igual manera que procedemos para tejer 1 p derecho, tomamos 2 puntos al mismo tiempo cuidando que la aguja derecha se introduzca en la hebra correspondiente de los 2 puntos de la aguja izquierda, pasar la hebra y tejerlos como si se tratara de un solo punto. De esta forma se pueden tejer juntos, 3, 4 o más puntos.
Disminución de puntos.
Para realizar una disminución hay varias maneras:
- Tejer dos puntos juntos: pinchar 2 puntos al mismo tiempo de la aguja izquierda y tejerlos en uno solo hacia la aguja derecha. De esta manera se puede tejer juntos 2 puntos, 3 puntos, 4 puntos, según lo que indique el trabajo.
- Una dism. simple: se realiza pasando un punto de la aguja izquierda a la derecha sin tejerlo; tejer el siguiente y luego pasar el punto que se dejó sin tejer por encima del punto recién tejido.
- 1 dism. doble: se realiza pasando un punto sin tejer, tejer 2 puntos juntos y luego pasar por encima de los 2 puntos recién tejidos, el que se había dejado sin tejer.
17/04/2009 at 5:44 pm
ola tengo una duda sobre unas abtebiasturas pra aser una vlusa las avrebiaturas son
1hp y todas las imperes 10hp aser cuatro baretas dobles y no se que vuere desir eso saltear y que cuere desir la p y que ciere desir baretas dobles u que cuere desir . fantasia
que cuere desir 1ah y el 2a3a y 4ah 4ah
es sobte una blusa de forma de abanicos chicitos
17/04/2009 at 5:45 pm
Abril 17, 2009 at 5:44 pm
ola tengo una duda sobre unas abtebiasturas pra aser una vlusa las avrebiaturas son
1hp y todas las imperes 10hp aser cuatro baretas dobles y no se que vuere desir eso saltear y que cuere desir la p y que ciere desir baretas dobles u que cuere desir . fantasia
que cuere desir 1ah y el 2a3a y 4ah 4ah
es sobte una blusa de forma de abanicos chicitos
17/04/2009 at 5:49 pm
soy llo otabes entonses porque no me disen como enpesar una blusa de tejido con puntads forma de avanicos
19/04/2009 at 1:40 am
Hola Martín.
Te pido que tengas un poco de paciencia cuando escribas un mensaje. Si no recibes respuesta en forma inmediata, es porque no estoy delante de la pc las 24 horas. También te pido que antes de enviar el mensaje lo leas, por favor, porque es casi ilegible; no sé qué es lo que quieres saber. No pude entender.
Saludos cordiales.
18/08/2009 at 6:56 pm
HOLA, SOLO TENGO UNA PEQUEÑA DUDA.
PARA HACER UNA PUNTADA EN UNA REVISTA UTILIZAN LA AVREBIATURA “b”, ¿ESTO QUE SIGNIFICA?
1 der,b,1 der,b,1 der
14/07/2010 at 6:12 pm
hola mariana tengo la misma duda, aun no sabes significa? si lo sabes compartemelo porfa
gracias
18/08/2009 at 10:02 pm
Hola Mariana.
Eso debes preguntarlo a la revista. No puedo saber qué quisieron explicar. Deberías copiar toda la explicación o al menos buena parte, para ver si se puede descifrar. Quizás esa “b” se refiera a alguna parte de un diagrama. No puedo saberlo.
Saludos cordiales.
30/11/2009 at 9:04 pm
disculpa no tienes las abreviaturas que esten en ingles traducidas?? osea quiero abreviaturas de agujas por q no las puedo leer estan en ingles gracias
12/01/2010 at 8:15 pm
hola, tengo una duda de como cerrar las puntadas de una diadema, ya esta terminada. la estoy tejiendo en dos agujas.
gracias por tu ayuda
14/01/2010 at 9:04 pm
Hola Lili.
En este link tienes la explicación para cerrar o rematar puntos y también un video que enseña cómo hacerlo.
Espero te resulte útil.
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/02/como-rematar-o-cerrar-puntos.html
Saludos cordiales.
16/03/2010 at 9:46 pm
hola quisiera saber como de hace el punto vareta gorda punto bajo canale y punto vareta canale o tendran otros nombres no los puedo encontrar vg
14/07/2010 at 5:43 pm
hola yo compre la revista kena y en una puntada dice “b” 7d, b, 3p.j., b,
igual a la pegunta que realizo mariana
si alguien tuviera la respuesta se los agradeceria mucho
gracias
14/07/2010 at 9:48 pm
Hola Cris.
Igual que respondí a Mariana, te digo que deberías consultar a la revista. Yo no puedo saber qué es lo que ha explicado la revista. Habrás visto mis explicaciones, son muy claras y si utilizo abreviaturas, las explico.
Saludos cordiales.
06/07/2011 at 6:46 pm
La famosa “b” que mencionan es una basta y que en las abreviaturas de esta página conocen como lazada, es para hacer un punto calado.
Espro les sirva esta información, saludos.
07/07/2011 at 7:44 pm
Hola Araceli
Gracias por tu aporte. Es de gran ayuda.
Saludos cordiales.
25/08/2011 at 10:20 pm
hola tengo una duda tengo un libro que menciona la abreviatura a.p y no se que significa aqui les mando un ejemplo para que me puedan explicar : Montar 76 p y trab ¿ a.p ?musgo durante 52 pas.
26/08/2011 at 6:41 am
Hola Sweetnickyta
Significa: Montar 76 puntos y trabajar a punto musgo durante 52 hileras.
Saludos cordiales.
26/08/2011 at 8:16 pm
Muchas gracias ha sido de gran ayuda ….
26/09/2011 at 6:06 pm
HOLA YO NO ESTOY INSCRITA PERO QUIZA QUIERA DECIR UNA BASTA LA “b” QUE USTEDES PREGUNTAN O SEA SOLO TOMAR HEBRA CON LA AGUJA DERECHO COMO SI FUERAS A TEJER LO PERO SOLO TOMAS LA HEBRA Y LA DEJAS PARA LA VUELTA SIGUIENTE LA TEJES COMO OTRO PUNTO ESPERO QUE LES AYUDE ESTO SOY MYRNA CRISPIN Y SOY DE MONTERREY NUEVO LEON, GRACIAS
27/09/2011 at 10:27 am
Hola Myrna.
Gracias por el aporte. Así es como aprendemos unos de otros. Muchas gracias.
Saludos cordiales.
25/07/2012 at 2:05 pm
Me encanta! esta gran ayuda me gustaria que pusieran avreviasiones de crochete.
26/07/2012 at 7:08 am
Hola Guadalupe Acosta.
En mi blog en plafaforma Blogger tienes lo que pides:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/08/simbolos-del-crochet.html
Y en este otro link encontrarás explicaciones y vídeos para aprender los puntos básicos:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/08/puntos-basicos-del-crochet.html
Saludos cordiales.
03/12/2013 at 8:36 pm
por favor si alguien me ayuda estoy haciendo unos zapatitos y dice primera vuelta de derecho, segunda vuelta : 1p o, 1 aumento qué es p o?
14/02/2014 at 1:45 am
Yo quiero saber que signifca psd
19/02/2014 at 8:25 am
Hola Alma Aranda.
No has sacado esa abreviatura de este Blog. Supongo que significa puntos derechos.
Saludos cordiales.
11/01/2015 at 2:21 am
Hola quisiera que me ayudara a saber que significan estas abreviaturas, intento hacer una puntada en agujas que se llama hojitas de maíz. pero no se que significan las siguientes.
hhd
har agj
1 der, pepd
2rev, jun pap
espero que pueda ayudarme gracias.
11/01/2015 at 12:05 pm
Hola Vero.
Lamentablemente, no sé que significan esas abreviaturas. Si las estás sacando de alguna revista, al comienzo o al final de la misma debe haber un cuadro con el significado de todas las abreviaturas utilizadas. Te recomiendo que revises la revista.
Saludos cordiales.
04/01/2017 at 9:33 pm
BUENAS TARDES UN SIMBOLO QUE DICE (CDD) EN INGLES
06/06/2018 at 9:51 pm
que significa astericos*
18/06/2018 at 11:50 am
Hola Mara. Un asterisco es un signo que se utiliza mucho para marcar el comienzo y el final de un tramo de trabajo que se repite. Esto es un asterisco: * Entonces cuando se dice repetir desde un asterisco al siguiente asterisco, sería, por ejemplo esto: *dos revés, 1 lazada, 3 derechos, 2 revés* y continúa la explicación diciendo repetir lo que se encuentra dentro de los asteriscos. Sería repetir esa secuencia de puntos que se encuentra encerrada entre dos asteriscos.
Espero haber podido aclarar tus dudas.
Saludos cordiales.
27/12/2018 at 6:38 am
Hola, Quiero agradecer, este tema aporta valor a nosotros como lectores.
Seguiré atento a sus artículos, saludos cordiales.
27/12/2018 at 12:14 pm
Hola Karen.
Gracias por este comentario. Cuando alguien dice lo que le gusta o disgusta de mi trabajo lo agradezco de corazón porque es la forma de ir mejorando y reforzar lo que hago bien. Muchas gracias
Felicidades.