Esta batita en crochet, está trabajada en una sola pieza, inicia por el bajo, en punto abanicos cruzados con agujas Nº4 y es un tamaño para el primer tiempo de 0 a 3 meses. Necesitaremos unos 130 gramos proximadamente.
En hilo Baby Nube en color salmón con hebra de seda.
Inicia por el bajo, en una sola pieza, sobre una cadena de base de 100 puntos. Se trabaja en hileras de ida y vuelta.
1ª hilera: Punto vareta toda la hilera, 1 cadena para dar vuelta.
2ª hilera: medio punto toda la hilera, 3 cadenas para dar vuelta.
3ª hilera: 2 varetas en el borde; saltar 3 p de base y en el 4º iniciar la fantasía del punto de abanicos cruzados y terminar la hilera con 2 puntos varetas igual que al comienzo.
Continuar trabajando de esta forma con la fantasía y manteniendo el borde con 2 puntos vareta hasta tener un largo de 16 centímetros.
A partir de acá trabajar cada parte por separado. Continuar tejiendo sobre los primeros 5 abanicos para realizar una delantera.
Tejer recto 6 centímetros y en la hilera siguiente tejer hasta el penúltimo abanico; hacer 1 cadena al aire, y 1 medio punto en el arco siguiente y dar vuelta. Tejer esa hilera hasta el final.
En la hilera siguiente hacer lo mismo: tejer hasta el penúltimo abanico, y tejer 1 cadena y 1 medio punto en el arco siguiente y dar vuelta. Terminar esa hilera y cortar la hebra.
Anudarla del lado de la sisa que acabamos de formar, a 2 abanicos de base y tejer sobre los 9 abanicos siguientes, hasta alcanzar el alto de sisa igual al delantero (9 centímetros). Cortamos la hebra.
Tejemos el otro delantero anudando la hebra a 2 abanicos del borde de la sisa de la espalda y trabajamos igual al anterior.
Terminado esto cosemos ambos hombros y vamos a tejer las mangas.
Mangas
Anudamos la hebra en la mitad del espacio del ancho de sisa en la base y trabajamos en rededor, en hileras de ida y vuelta. Tejemos alrededor de la bocamanga, 12 abanicos y trabajamos recto hasta tener 17 centímetros, o 7 abanicos contando desde la sisa al puño.
Puño
Hacer una hilera de medio punto, tejiendo 1 medio punto en el arco del primer abanico y 1 medio punto sobre cada vareta de ese grupo. Continuar el resto de la hilera tejiendo 1 medio punto en el arco, 1 medio punto en la primera vareta y 1 medio punto en el arco del abanico siguiente. En el último abanico, trabajar igual que el primero, y hacer 1 cadena para volver. De esta forma habremos disminuido unos cuantos puntos en la vuelta, para obtener así el ancho de puño necesario.
Continuar trabajando recto en medio punto, hasta tener un largo de puño de 2 centímetros . Cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser la manga.
Hacer la otra manga de igual forma.
Terminación.
Tejer 2 hileras de medio puntos en todo el borde empezando desde el bajo, pasando por las delanteras, el escote, la otra delantera.
Ojales
En la segunda hilera realizar 5 ojales, tejiendo así: cada 8 puntos tejer 2 cadenas, saltar 2 puntos y continuar tejiendo los siguientes 8 puntos. Repetir hasta completar.
12/02/2013 at 2:04 pm
muy linda la hare gracias
desde peru
maria del carmen
12/02/2013 at 3:18 pm
Gracias! es hermosa! cuantos gramos de NUBE necesito para hacerla?
Un càlido abrazo, Maite.
12/02/2013 at 10:17 pm
Hola Maite.
Nececitarás unos 130 gramos aproximadamente.
Gracias por tu comentario.
Saludos cordiales.
13/02/2013 at 1:03 pm
Muchas Gracias! Maite.
12/02/2013 at 3:19 pm
HERMOSA… YA LA ESTOY HACIENDO!!!! UN BESO DESDE SONORA… MEXICO
12/02/2013 at 3:25 pm
Hola Ana María.
Gracias por tu comentario y ese entusiasmo tan valioso a la hora de tejer.
Un abrazo desde Uruguay.
13/02/2013 at 12:38 am
Muy bonita la batita, por favor dime con cuàntas cadenas empiezo. Gracias y que pasen un Fèliz dìa de la Amistad y del Amor.
Un abrazo desde Perù.
13/02/2013 at 6:01 am
Hola Jesua Lee.
Te recomiendo que leas con atención la explicación, lo primero que se indica es la cantidad de cadenas sobre la que trabajaremos en hileras de ida y vuelta. Lee nuevamente la explicación, por favor.
Saludos cordiales.
13/02/2013 at 1:40 am
lindisima,mil gracias por compartir tus conocimientos
Un abrazo desde Riverside
14/02/2013 at 2:56 pm
está preciosa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
será posible conseguir un modelo así, para una muñeca de 2-3 añitos?
muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
14/02/2013 at 9:19 pm
Hola Fanny
La puedes hacer para cualquier edad. Debes guiarte por la tabla de medidas que encontrarás en este link: https://cursodetejido.wordpress.com/2008/06/15/tabla-de-medidas-para-bebes-y-ninos/
Saludos cordiales.
19/03/2013 at 5:41 pm
Holaaa Soy Maite,
Hice la batita en color celeste y quedo preciosa! Muchas gracias ! Quiero hacer una batita con el punto de Fantasía de rombos calados y necesito Saber si uso la guía de la de los ochitos calados ¿Voy a tener que hacer disminuciones por las lazadas que tiene este punto? Muy agradecida!
Un cálido abrazo.
19/03/2013 at 7:41 pm
Hola Maite.
Te felicito y agradezco que comentes tu éxito con las explicaciones del curso.
Si quieres puedes utilizar el patrón de la batita de ochitos y para no complicarte con las disminuciones, hacer el canesú como se indica en esa explicación. También tienes un modelo de batita con los rombitos calados que se empieza desde el cuello. Te dejo el link: http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/07/batita-en-rombitos-calados.html
Saludos cordiales.
21/03/2013 at 4:15 pm
Soy Maite, Muchas Gracias!
Tu página y las explicaciones son una gran guía y bendición para mi. Empece la batita y estoy fascinada como va quedando!
Un cálido abrazo.
08/04/2013 at 4:10 pm
Hola, me gustaría hacer la batita de rombos calados blanca ( la que se teje por el cuello) en un talle como para 5 meses ( ya tejí otras para recién nacido y no quiero hacer todas tan chiquitas) todavía no nació , es varón, y no me me doy cuenta para calcular con la tabla de medidas.Hay en la pagina otro saquito blanco con cuello que me gusta pero no encuentro las explicaciones.( me cuesta buscar en la pagina) desde ya muchas gracias!
Un cálido abrazo, Maite.
08/04/2013 at 7:08 pm
Hola Maite.
Para realizar las prendas en otro tamaño, debes, indefectiblemente, si no sabes cuántos puntos colocar, realizar una muestra y los cálculos correspondientes.
En este link tienes la explicación para realizar esa muestra y cómo realizar los cálculos correspondientes. No es difícil. Solo deberás dedicarle un poco de paciencia y hacer todo ese trabajo previo.
https://cursodetejido.wordpress.com/2008/07/12/como-realizar-una-muestra/
Saludos cordiales.
09/04/2013 at 3:50 pm
Muchas gracias!
Cariños , Maite.
29/04/2013 at 8:43 pm
ESTOY FELIZ DE ENCONTRARTE PARA APRENDER COSAS NUEVAS QUISIERA SABER COMO INICIO CHALECO PARA DAMA ABIERTO
30/04/2013 at 7:07 am
Hola Irma
En este link tienes un tutorial para tejer un chaleco para dama abierto. Espero te guste.
https://cursodetejido.wordpress.com/2012/10/27/chaleco-multicolor-con-bolsillos/
Saludos cordiales.
04/10/2013 at 11:12 am
en la ultima semana previa a la cesare lo tejeré! espero me salga lindo!.
marcela desde va carlos paz, cordoba, argentina
13/07/2014 at 12:11 pm
Muy buena explicacion y muy valiosa.por favor ,como decido que aguja a crochet usar con un hilo finito (marca pinguin) .gracias por compartir. Bendiciones
21/07/2014 at 6:32 pm
Hola Alba.
Si el hilo es tipo bebé, con un número 3 está bien. Pero eso depende de la tensión con la que tejas tú. Ninguna teje de la misma forma. Deberías hacer una pequeña muestra con una aguja y con otra, para determinar la que te guste más a tí. Debes elegir, la que da como resultado un trabajo no muy apretado, ni tampoco muy flojo.
Saludos cordiales.
25/08/2014 at 3:10 pm
les agradeceria mucho si me envian a mi facebook .detallada explicacion para poder comenzar atejerla gracias -cristina
27/08/2014 at 8:45 am
Hola Cristina.
La detallada explicación está en este curso. Solamente debes suscribirte y recibirás en tu correo cada vez que haya una publicación nueva. Para tejer lo que ya está publicado, entras al curso y tomas lo que necesitas.
Saludos cordiales.
11/10/2014 at 12:33 pm
ESTA MUY BONITA PERO ME HAGO BOLAS SOBRE TODO EN LA PARTE DE LA DELANTERA QUE PENA QUE NO LA PUEDA HACER POR QUE AYUDARIA MUCHO SI PUSIERAS UN GRAFICO .SALUDOS
12/10/2014 at 12:05 am
Hola Ailia Carrillo.
Si me dices cuál es la dificultad que tienes, podría ayudarte.
Saludos cordiales.
01/11/2014 at 11:52 am
voy a intentar hacerla
14/12/2017 at 3:37 am
hermoso punto buena pagina
15/12/2017 at 8:15 pm
Hola Rosa.
Gracias por tu comentario y por tu visita.
Saludos cordiales.