Hoy presento este trabajo en una preciosa fantasía de ochos sin relieve. Esta fantasía tiene la particularidad que presenta la apariencia de puntos ocho, pero se realiza sin hacer cruce de puntos, sin necesidad de sacar puntos en agujas auxiliares. Es muy fácil de hacer y queda precioso, parece un punto muy elaborado, sin serlo.
He confeccionado un chaleco para hombre con este punto y me gustó cómo quedó. Es para un talle L y hasta XL.
Como el punto tiende a ajustar, la prenda se adapta a un talle mayor o menor.
Espalda.
Inicia con 100 puntos con agujas Nº4, en elástico 2 -2 por 4 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº6 para tejer la fantasía.
Trabajaremos recto hasta tener un largo total de 44 centímetros. Luego cerramos a ambos lados 6 puntos para la sisa, luego, 3 puntos 2 veces. Después continuamos así, siempre en las hileras del derecho al iniciar y a 2 puntos del orillo, tejemos 1 disminución simple, y cuando falten 4 puntos para finalizar la hilera, tejemos 2 puntos juntos derecho y 2 puntos de orillo. Continuamos trabajando así hasta tener en las agujas 66 puntos. Entonces continuamos recto hasta alcanzar un alto de sisa de 24 centímetros.
Una vez alcanzado el alto de sisa deseado, cerramos para el hombro 16 puntos, tejemos los 34 puntos siguientes y cerramos los 16 puntos restantes, para el otro hombro.
Los 34 puntos que quedaron los sacamos en aguja auxiliar.
Delantera.
Se trabaja igual que la espalda hasta el primer descuento de la sisa.
Escote y Sisa.
Ahora trabajaremos en forma separada ambas partes, dando forma al escote al mismo tiempo que formamos la sisa.
Dividimos en 2 partes iguales (trabajarlas simultáneamente utilizando 2 ovillos). Haremos los mismos descuentos que en la espalda, para la sisa y al mismo tiempo del lado del escote, siempre en las hileras del derecho 2 puntos juntos derecho a 2 puntos del borde y en la otra delantera, 2 puntos de orillo y 1 disminución simple.
Terminados los descuentos de la sisa, continuamos haciendo los descuentos solo del lado del escote, cada 2 hileras, hasta tener 16 puntos para el hombro. Si alcanzado los 16 puntos, aún no tenemos el alto de sisa deseado, continuaremos tejiendo recto hasta alcanzar el largo de sisa necesario. En este caso son 24 centímetros. Cerramos los puntos del hombro en una sola hilera y cortamos la hebra.
Vistas
Cosemos un hombro y levantamos los puntos alrededor del escote delantero y agregamos los puntos del escote de la espalda. Trabajamos en elástico 2-2.
Para formar el escote V, luego que tenemos todos los puntos levantados en la aguja, tejemos la primera hilera (revés de la prenda) en punto elástico 2-2, teniendo cuidado de tejer los 2 puntos centrales, (los que quedan en la base de la V) al revés.
En la hilera del derecho del tejido, procederemos así: siempre tejiendo en punto elástico 2-2, al llegar a los 2 puntos centrales (puntos guía) , tomamos los 2 puntos anteriores a éstos y los tejemos juntos al revés; tejemos los dos puntos centrales al derecho y los dos puntos siguientes, juntos, al revés.
En la hilera de revés, tejemos los puntos tal como se presentan. Repetimos las disminuciones siempre igual, en las hileras del derecho de la labor.
Continuamos trabajando así por 5 centímetros. Cerramos sin contrariar los puntos.
Vistas de las sisas.
Cosemos el otro hombro y unimos el borde del escote,
Levantamos los puntos alrededor de las sisas y tejemos en punto elástico 2-2 por 5 centímetros.
Cerrar sin contrariar los puntos. Cortar la hebra. Coser ambos costados.
07/06/2014 at 7:38 am
chicas si le damos un poco más de escote y ponemos un color menta, rosa coral o un color lavanda podemos hacerlo para nosotras mismas por lo demás es muy bonito
07/06/2014 at 9:07 am
hermoso chaleco! Gracias! Podrian por favor explicarme como se realiza el punto fantasia? Gracias desde ya! Elena
07/06/2014 at 12:39 pm
Hola Elena.
Debes hacer clic en el enlace que aparece cuando se menciona el punto fantasía. Alli verás la explicación.
Saludos cordiales.
12/12/2016 at 4:09 pm
No dices mas o menos cuantos puntos se sacas de las mangas y del cuello habre si por favor me indicas para que no quede pequeño gracias.
25/12/2016 at 11:21 am
Hola María Isabel.
La cantidad de puntos de descuento en la sisa, se indica en la espalda. Luego cuando hacemos la delantera, se indica , hacerlos como en la espalda. Para el escote se explica cómo hacerlos y la cantidad está dada cuando se indica que se continúa haciendo los descuentos cada dos hileras HASTA TENER 16 puntos para el hombro. Con esa explicación ya no es necesario decir cuántos puntos son.
Saludos cordiales.
18/08/2014 at 7:37 pm
pero yo hice el escote y no deje los dos puntos en suspenso, como hago
25/08/2014 at 9:19 pm
DIME POR FAVOR QUE NO PUEDO ENTENDER, YO LEVANTO LOS PUNTOS Y EN EL V NO DEJE DOS PUNTOS, SINO QUE SEPARE EL TEJIDO EN DOS PARTES. COMO HAGO PARA ESE PUNTO EXTRA, LO LEVANTO DE ESA MITAD
25/08/2014 at 9:20 pm
DISCULPA QUE INSISTA PERO QUIERO LOGRARLO., GRACIAS
27/08/2014 at 9:00 am
Hola Celina.
No te disculpes, está muy bien que insistas, si no entiendes algo. Es así que se aprende.
Te copio a continuación parte de la explicación:
“Para formar el escote V, luego que tenemos todos los puntos levantados en la aguja, tejemos la primera hilera (revés de la prenda) en punto elástico 2-2, teniendo cuidado de tejer los 2 puntos centrales, (los que quedan en la base de la V) al revés.
En la hilera del derecho del tejido, procederemos así: siempre tejiendo en punto elástico 2-2, al llegar a los 2 puntos centrales (puntos guía) , tomamos los 2 puntos anteriores a éstos y los tejemos juntos al revés; tejemos los dos puntos centrales al derecho y los dos puntos siguientes, juntos, al revés.”
Es decir que vas a tener cuidado en la primera hilera, cuando llegas al punto ubicado en el vértice de la V, tejes ese punto y el que está inmediatamente al lado, ambos al revés.
Recuerda que esa primera hilera se trabaja sobre el revés de la prenda; entonces, esos 2 puntos que tejes al revés en la mitad del escote, van a aparecer al derecho, por el derecho de la prenda.
Inténtalo y verás que no es difícil. Es más difícil explicarlo por escrito, que hacerlo.
No dudes en volver a preguntar si es necesario, con gusto responderé.
Saludos cordiales.
03/09/2014 at 10:07 am
Hola, me gustó mucho su página.., yo ando en “caza” de un chaleco abierto con cremallera o botones, sencillo, mi esposo me lo pidió para llevarlo debajo de su uniforme… agradecería si me pudieran ayudar… annarusescu@gmail.com
11/09/2014 at 11:43 am
Hola amiga , estoy muy agradecida por tus tutoriales, gracias a tu explicación de la batita y pantaloncito de bebe, realice el ajuar para mi nieto, mi fuerte es el crochet, pero este fue mi primer trabajo a dos agujas, excelente tu paso a paso, lo hice con 146 puntos al comenzar para que se ajustara al tamaño de recien nacido, con lana bebe, agujas nro 3, y le quedó perfecto! visitame para que veas las fotos, https://www.facebook.com/nilde.mendoza# muchas gracias de nuevo, postearé en mi blog http://escalandolavida.blogspot.com/ y pondré el link a tu tutorial, mil bendiciones!
11/09/2014 at 7:14 pm
Hola Nilde.
He visto tu página. Preciosa, felicitaciones, cuántas cosas bonitas haces. Hermoso el bebé, felicitaciones!!!
Me alegra saber que mis tutoriales te han sido útiles.
Saludos cordiales.
01/05/2015 at 11:13 pm
MUCHAS GRACIAS POR LA EXPLICACION, TENGO QUE APRENDER A TEJER LA PRETINA DE UN CHALECO. ES MI RETO AHORA. GRACIAS FELIZ DIA DEL TRABAJO.
15/05/2015 at 5:14 pm
Como se hace el punto
16/05/2015 at 11:35 pm
Hola Pamela.
Si haces clic donde dice “ocho sin relieve” en la primera frase de la explicación, ese enlace te lleva a la explicación paso a paso del punto.
Saludos cordiales.
22/05/2015 at 2:22 am
Muy bonito, tambien les invito a pasar por mi blog para ver mas. http://manualidadyreciclado.blogspot.com/ Gracias. 🙂
15/02/2017 at 4:08 pm
Por favor; tienen videos, como tutoriales? gracias.
16/02/2017 at 8:52 pm
Hola María Estela.
No tengo tutorial en vídeo de este punto, pero tengo un tutorial para realizar el aumento tomando la hebra horizontal. Creo que puede servir para que entiendas cómo se hace. Toda esta fantasía es muy fácil, lo que puede resultar un poco raro es ese aumento. En este link que te dejo acá verás cómo se hace ese aumento. Espero te pueda servir de ayuda.
Saludos cordiales.