El punto Pavo Real es muy sencillo, fácil de realizar y queda muy bien en cualquier prenda.
Ideal para un vestido, tanto de niña como de dama. Se ve precioso en un saco, en un chaleco, en un pullover, hasta en un gorro.
Paso a paso.
1ª hilera: 3 puntos de orillo; tejer 2 p juntos al derecho, 3 veces; *1 lazada y 1 p derecho, 5 veces; 1 lazada; 2 p juntos derecho, 6 veces; 1 lazada, 1 p derecho 5 veces; 1 lazada; 2 p juntos derecho, 3 veces* Repetir desde un asterisco al otro; terminar la hilera con 3 puntos de orillo.
2ª hilera. Tejemos al revés.
3ª hilera. También al revés.
4ª hilera. También al revés.
Y volvemos a comenzar desde la primera hilera.
Otra versión.
1ª hilera. * 1 punto derecho, 2 puntos juntos tejidos al derecho, 2 puntos juntos tejidos al derecho, 1 lazada y 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos tejidos al derecho, 2 puntos juntos tejidos al derecho* . Luego solo tenemos que repetir durante toda la hilera desde un asterisco al otro.
2ª hilera. Se teje revés.
3ª hilera. Se teje también al revés.
4ª hilera. También al revés.
Y volvemos a comenzar desde la primera hilera.
Es muy sencillo, queda muy bonito y es fácil de aprender.
Espero comentarios.
29/11/2009 at 8:23 pm
Me parece muy bonito el punto,lo voy a intentar hacer aplicandolo para una manta de bebé a ver como queda,luego si me sale mando foto para que la publiquen.
Besos.
02/09/2012 at 4:53 pm
hola soy sabina me voy a poner hacer el punto espero que me salga graciaspor explicar
09/01/2010 at 7:39 pm
Hola,
He visitado este sitio y como tengo blog reviso los blogs que sigo desde el mío pero creo que éste no tiene ese link para ser seguidora. El caso es que con las entradas Rss no consigo seguir este blog. A ver si sabes decirme como lo tengo que hacer?.
Gracias.
24/06/2010 at 10:38 pm
El punto Pavo Real es precioso
y hacia mucho tiempo que lo queria realizar por fin encontre una explicacion muy clara,hice una muestra y me quedo fantastica ahora comenzare a realizar una remera,muchas gracias
12/09/2010 at 11:31 am
Hola Adriana.
Gracias por comentarlo.
Saludos cordiales.
11/09/2010 at 12:41 am
es muy lindo el punto yo lo aplique en un saquito y quedo muy bien se ajusta al cuerpo sin deformarse y da una muy buena vista
12/09/2010 at 11:31 am
Hola Noelia.
Gracias por tu visita y tu comentario
Saludos cordiales.
09/12/2010 at 7:49 pm
Hola ! Soy nueva aqui. Estoy tejiendo un saquito en punto pavo real para mi nena y no se como hacer la disminucion de la manga y que no se me deforme el dibujo. Podrias ayudarme ?? Gracias !!
10/12/2010 at 5:57 am
Hola Mariana.
Solo debes tener cuidado en el primer motivo y el último. El dibujo en ambos extremos no debe perderse, simplemente va a ir quedando con menos puntos, debido a los descuentos que vas a hacer para la sisa. Por ejemplo: si el motivo tiene 15 puntos y haces un descuento de 2 puntos, quedará con 13, si luego vuelves a descontar 2 puntos, quedará con 11. Los demás motivos se deben mantener. Debes cuidar que el resto de la hilera no se pierda.
Saludos cordiales.
10/12/2010 at 11:06 am
Gracias !!
19/09/2010 at 10:03 pm
Gracias por la explicacion. Es muy clara y entendible. La voy a poner en practica y les cuento. Gracias otra vez desde Uruguay
05/10/2010 at 6:12 pm
Hola Jeannette Núñez
Gracias por tu comentario.
Saludos cordiales también desde Uruguay.
28/09/2010 at 7:01 pm
Mira a mi me gusta mucho tejer pero no se puntdas de 2 agujas voy a intentar esta y espero luego aprender otras saludos desde jalisco, Mexico
05/10/2010 at 6:13 pm
Hola Marichuy
Gracias por tu visita. Espero te quede muy bonito este punto.
Saludos cordiales desde Uruguay.
05/10/2010 at 2:31 pm
En que momento se comen las lazadas que se hacen, en que fila, espero comentarios, gracias
05/10/2010 at 6:18 pm
Hola Milagros.
Los puntos que se agregan con las lazadas, se “comen” cuando tejes los puntos juntos. Te invito a que vuelvas a leer la explicación.
Gracias por tu visita.
Saludos cordiales.
05/10/2010 at 4:16 pm
hola me gustaria preguntarle si me puede mandar algun video de como se teje con la tricotosa los cuellos v y redondos gracias
05/10/2010 at 6:19 pm
Hola Mari
Disculpa, no se qué es la tricotosa.
Gracias por tu visita.
Saludos cordiales.
25/10/2010 at 7:21 pm
voy a tratar de acerlo en una cobijita p niña para practicarla y despues hacer un sueter grande cdo lo termine te mandare una foto
26/10/2010 at 8:13 pm
Hola Verónica Garza
Gracias por tu comentario. En una manta ese punto queda precioso. Espero fotos.
Saludos cordiales.
30/10/2010 at 6:06 pm
Hola, quisiera saber exactamente, este punto se hace sobre un múltiplo de 18 puntos, más los 3 de orillo?
He visto otras muestras donde se hacen 6 lazadas, queda más notorio. El asunto es, que como sea, no hay caso que me resulte.
31/10/2010 at 9:33 am
Hola Andrea.
Si te gusta más el punto de la muestra que tiene seis lazadas ¿por qué no haces ese?
Te recomiendo que hagas una muestra, leyendo la explicación, paso a paso. Te aseguro que sale perfecto.
Saludos cordiales.
12/02/2011 at 10:53 pm
Hola, si haría el de las 6 pero aún ese no me cuadra. Voy a intentarlo de nuevo, hace mucho que no tejo, he hecho miles de puntos en mi vida, pero te juro que perdí la práctica, es super frustrante. En qué momento se me ocurrió olvidar los palillos!
17/01/2011 at 4:44 pm
Gracias, estuve buscando la puntada ya que no recordaba como hacerla, me da gusto que compartan las puntadas.
en verdad me sacaron de un apuro.
10/02/2011 at 2:01 pm
el punto es muy lindo pero nunca lo pude hacer conosco el de las seis lazadas y otros pero no hay caso no me sale cuantos puntos lleva en total ??? muchas gracias besos
12/02/2011 at 10:00 pm
Hola Olga García.
Existen varias opciones del punto pavo real, con más o menos lazadas, según sea el gusto de la tejedora. Para lograr sacar un punto siempre recomiendo tejer al mismo tiempo que lees la explicación; ir haciéndolo paso a paso junto con el texto.
La explicación está bien, si lo haces así, sale perfecto.
Saludos cordiales.
22/02/2011 at 7:06 pm
gracias por la esplicacion que estan muy clara.
cordiales saludos.
24/10/2011 at 7:12 pm
gracias por la explicacion del punto pavo real lo estoy poniendo en practica con un chaleco me esta quedando hermoso cundo lom termine les envio la foto mil y mil gracias
24/10/2011 at 7:56 pm
Hola Consuelo.
Felicitaciones por tu trabajo. Quedo esperando esas fotos. Gracias por tu visita y tu comentario.
Saludos cordiales.
21/12/2011 at 10:17 am
es muy bonito…. Quisiera saber para la 1ª versión que cantidad de puntos ( múltiplo de que número se ponen?
Muchas gracias
Rosa
12/02/2012 at 3:57 pm
me encanta este punto siempre he querido poder hacerlo mi duda esta no entiendo cuando hablas de 1hilera no me quedo muy claro cuando dices 2 punto junto al derecho y despues dices 3 veces que es lo que quieresdecir con eso porfavor explicamelo si no te es molesto desde ya te felicito por tu gran bondad que tienes para nosotras tus segidora een compartie tu talento chao felcidades
¡
12/02/2012 at 6:45 pm
Hola Ariela.
Tejes dos puntos juntos al derecho y lo repites 3 veces. Es para explicarlo más rápido, en lugar de decir: 2 puntos juntos derecho, 2 puntos juntos derecho, 2 puntos juntos derecho,
Es más fácil tejerlo que explicarlo, inténtalo.
Gracias por tu visita.
Saludos cordiales.
18/05/2012 at 9:16 pm
HOLA, COMO ESTAS ? ESPERO QUE BIEN Y SEGURAMENTE TEJIENDO.-
HE LOGRADO HACER CASI TODOS LOS PUNTOS TEJIENDO CON DOS AGUJAS, HE LEIDO TODAS LAS EXPLICACIONES DE PUNTO PAVO REAL, HE VISTO TODOS LOS VIDEOS EN INTERNET, HAGO TODO LO QUE DICEN LAS EXPLICACIONES, PERO EN CADA VUELTA DONDE SE TEJEN LOS PUNTOS JUNTOS Y LAS LASADAS SE AUMENTAN MUCHISIMOS PUNTOS Y NO SE QUE HACER CON ELLOS; LO QUE DICES ACERCA DE QUE SE AUMENTAN CON LASADAS Y LUEGO SE COMEN CON LOS PUNTOS JUNTOS, ES REAL EN UNA MUESTRA CON POCOS PUNTOS COMO 18 ò 36, PERO SI TIENES MAS PUNTOS, SE VAN AUMENTANDO.-NO ENTIENDO QUE ES LO QUE ESTOY HACIENDO MAL, SIGO TUS EXPLICACIONES Y TAMBIEN SE AUMENTAN PUNTOS.- CADA VEZ QUE TOMA LAS AGUJAS, PRUEBO DE DISTINTAS MANERAS Y NO SALE.- YA ES UNA OBSECION.- POR FAVOR DIME QUE PUEDO HACER PARA QUE NO SE AUMENTEN PUNTOS.- MIL GRACIAS, CORDIALMENTE SUSY
21/05/2012 at 10:11 pm
Hola Susana.
El punto es así. Parece que aumenta muchos puntos y es ahí donde hace una especie de onda, pero luego todos los puntos que se aumentan en esta parte, se tejen de a dos puntos juntos en la otra parte y la cantidad del total de la hilera, al fin, se mantiene.
Prueba hacerlo y verás que si continúas siguiendo la explicación paso a paso, al final, tienes siempre la misma cantidad de puntos. Por eso esta fantasía tiene ese aspecto ondulado, porque en una parte aumenta y en la otra ajusta, disminuye todos los puntos agregados.
Saludos cordiales.
18/05/2012 at 11:49 pm
hola como estan creo que sean unas personas muy dedicadas a sus quiaseres saven soy muy dedicada al tejido pero hay puntos que no mesalen nesecito bastante ayuda como puedo hacerlo soy una persona de 45 años y mi refujio en el tejido desde la perdida de mi hijo de 20 años
19/05/2012 at 2:53 am
hola, busca en youtube.com a Esperosas, es una señora peruana, que teje y enseña todo con videos, es muy fácil seguirla, ella enseña como si uno fuera un niño que entra al Kindergarden. La adoro.
23/05/2012 at 6:34 pm
hice la muestra de 18 + 2 me salió bárbaro pero después quise hacer una de 36 + 2 y se me aumenta mucho. alguien me puede decir porque??????????? por favor me tiene loca ese punto y no me sale!!!!!!!!!
25/05/2012 at 1:25 am
Con el permiso de la dueña del punto, me permito explicarte.
usaste 2 de orillo es 1punto de orillo al principio y uno al final.
ASI: 1 punto de orillo *2pt. juntos al der., 2pt. juntos al der., 2pt. juntos al der. (hasta aquí, usaste los primeros 6 de los 18 del motivo), SEGUIMOS
1 lazada, 1pt.der, 1 lazada, 1pt. der., 1 lazada, 1pt. der., 1 lazada, 1pt.der., 1 lazada, 1pt. der., 1 lazada, 2 pt juntos al der., 2pt. juntos al der. 2pt juntos al der.* (el otro punto de orillo, sera al final de la hilera)
NOTA QUE EL MOTIVO, EMPIEZA CON 3 VECES 2 PUNTOS JUNTOS AL DERECHO Y TERMINA CON 3 VECES 2 PTS. JUNTOS AL DERECHO.
NOTA 2 = TU PROBLEMA ESTA EN LAS LAZADAS, FIJATE QUE DESPUES DE LA SEXTA LAZADA SIGUES CON 2 PUNTOS JUNTOS AL DERECHO.
NOTA 3= LAS LAZADAS SON 6 EN TOTAL PARA AUMENTAR LOS PUNTOS DISMINUIDOS.
Gladis, me costó tanto como a tí, te dejo mi correo por si quieres mas explicacion (asieby@gmail.com).
Siento la letra mayúscula, no estoy gritando, pero aqui no se puede poner negrillas para destacar.
26/05/2012 at 11:27 am
Hola Andrea.
Gracias por tu aporte. Creo que ahora Gladys podrá realizar el punto. Está muy clara la explicación que has brindado.
Gracias.
Saludos cordiales.
26/05/2012 at 3:14 pm
gracias a tí por permitir aportes Iva. saludos.
21/06/2012 at 6:22 pm
mil gracias ,…por las respuestas ,que a mi me tenia loca la cantidad de puntos que me aumentaban y de repente me di cuenta que tenia el palillo ,lleno ,…desarmaba y de nuevo lleeeeeno ,..el palillo y mi mano me dolia ,…muchas gracias y que Dios las bendiga a todas
18/08/2012 at 2:01 am
A mi no me sale, me salen otros puntos pero este no hay caso. La muestra si sale, pero cuando quiero hacer una muestra mas grande los puntos van aumentando. Entonces lamentablemente he decidido no hacerlo. Me terminó volviendo loca, tejo para distenderme, pero el punto pavo real, me alteró muchisimo los nervios. He vuelto loca a toda la familia. Felicito aquellas que le sale bien. Son unas genias!
24/09/2012 at 2:53 pm
hola, sé hacer el punto pavo real lo he realizado muchas veces con multiplo de 18 más 2 de orillo y también con múltiplo de 11 más 2 de orillo .Mi problema es que deseo hacer un chal triangular comenzado por arriba pero no se hacer las disminuciones, en tejiendoperú explican los aumentos pero no las disminuciones, es esta la primera vez que entro en esta página y mr+e gustan mucho sus explicaciones ,la felicito y espero su respuesta ,muchas gracias por su atención