Este es un primer punto para nuestro muestrario de puntos de crochet. Es muy fácil y queda precioso en cualquier prenda, tanto para niño, bebé, o para mujer y por qué no, en una campera de hombre.
Este punto está formado por abanicos cruzados como su nombre lo dice. Se realiza en hileras de ida y vuelta.
Los puntos de crochet, al igual que los de dos agujas, se pueden clasificar en simples y complejos. También los señalo en puntos de ida y vuelta y puntos de vuelta en redondo.
Las que ya saben tejer al crochet seguramente entienden de qué hablo. Me refiero a que cuando en una explicación se dice que es un punto de ida y vuelta, queremos explicar que al llegar al final de la hilera, damos vuelta y volvemos tejiendo sobre la hilera anterior. Es igual que en el tejido de dos agujas.
Cuando se dice que el punto se realiza en vuelta en redondo, quiere decir que no daremos vuelta y seguiremos tejiendo siempre en el mismo sentido. En este caso es una labor cerrada como un gorro, por ejemplo. Y el trabajo de ida y vuelta, permite realizar prendas abiertas, como una batita, una campera.
Invito a las amantes del crochet a realizar este hermoso y muy sencillo punto de abanicos cruzados. Para ver las explicaciones de este punto debes hacer clic en el enlace.
06/04/2009 at 3:09 pm
quiero hqcer una mochila en esta puntada como se vera pues no quiro forrarla
07/04/2009 at 9:36 am
Hola Martha.
Este punto queda muy bien en cualquier trabajo. Como es bien cerrado, puede utilizarse sin forro, en el caso de la mochila. Solo debes tener en cuenta que cuando la mochila esté cargada, se va a estirar un poco.
Espero comentarios para conocer el resultado de ese trabajo.
Gracias por tu visita.
14/07/2009 at 10:27 pm
hola te cuento k deseo aprender atejer crochet pero no se donde dirijirme o donde conseguir revistas con este tipo de tejidos grasias
17/07/2009 at 7:52 am
Hola Juliet
En mis blog de tejidos encontrarás también crochet. Pero al igual que en este, deberías aprender los pasos elementales: un medio punto, punto vareta, punto corrido o pasado, cadena. Todo el arte del crochet no necesita más que esos pocos puntos. Lo demás es combinación de movimientos. En el arte de las dos agujas, debes saber cómo colocar los puntos en las agujas, cómo se teje un punto derecho, uno revés y una lazada, lo demás es combinación de esos pocos puntos.
Estoy trabajando sobre una serie de videos para enseñar esos pasos elementales.
No se desde donde me escribes. Pero creo que las revistas más conocidas llegan a todos lados o por lo menos a muchos países. “Para Tí” tejidos; Manos de Hadas; existen muchas revistas sobre esto. Puedes buscar en la web dentro de tu país para ver cuáles son las que llegan con esa temática.
Gracias por tu visita.
Saludos cordiales.
19/07/2009 at 8:33 pm
Hola soy liliana de pilar bs as. muy bueno la muestra de puntos te agadesco que lo publiques
31/07/2009 at 10:52 pm
Muy buena las muestras de los puntos, agradecida por tanta espontaniedad y enseñarnos a las que no sabemos, un abrazo
Heddy
28/10/2009 at 3:38 pm
hola me podrian explicar como se hace el punto hoja para hacerle una chompita para mi sobrinito 6meses
gracias
31/10/2009 at 12:25 pm
Hola Vanessa
Esta explicación aparecerá un poco más adelante. Ya está programada.
Te comiendo que vuelvas de vez en cuando para ver si ya se publicó.
Saludos cordiales.
01/11/2009 at 9:54 pm
necesito modedo de carpeta en redondo y tapis todo muy lendo
02/11/2009 at 12:16 am
Hola Mabel
Este es un blog, donde publico un curso de tejido, no es una feria o un lugar donde pides lo que tú quieras.
No envío explicaciones individuales. Cuando aparezca la publicación, si te sirve la utilizas. Es así de sencillo.
Saludos cordiales.
20/11/2009 at 6:02 pm
Hola: Precioso el punto abanico cruzado, me lo puedes enseñar por correo. gracias.
22/11/2009 at 8:13 am
Hola Adrianita-Chile
Sí, es hermoso y muy fácil. La explicación paso a paso la encuentras haciendo clic en el enlace que aparece al final del artículo. Te dirige justo a la página donde doy la explicación.
Si algo no está claro, no dudes en preguntar. Con gusto responderé.
Saludos cordiales.
27/11/2009 at 10:42 pm
no he podido saber como se hace el tejido porque no se cual es el enlace
28/11/2009 at 7:51 am
Hola María.
El enlace está justo al final del artículo. En la última frase. Dice: Para ver las explicaciones debes hacer clic en el enlace. Ahí, en la palabra enlace.
Pero si no puedes entrar por el enlace, te dijo el link del artículo con la explicación:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/search?updated-max=2009-03-08T09:30:00-02:00&max-results=1
Saludos cordiales.
17/02/2010 at 5:33 pm
ya estuve viendo todas tus muestras, estan muuuuuy bonitas, gracias
01/04/2010 at 8:04 pm
quiero aprender nuevos puntos…. me podrias explicar algunos
15/04/2010 at 2:22 am
Me encanto tu manera de explicar el punto me resulto re-fácil. Mil gracias por tu ayuda.
Necesitaria ver otro punto para tejer una mantilla de bebé. que sea facil ya que no se mucho. Mil gracias nuevamente que tengas un buen día todo el día. Nila.
18/04/2010 at 11:11 am
Hola Nila.
Para encontrar nuevos puntos, debes escribir en el buscador de la barra lateral: muestrario de puntos.
También puedes hacer clic en la solapa que aparece en el borde superior derecho del encabezado del blog que dice: Tejido a mano. Allí tienes un índice de todos los temas publicados. Hay muchos puntos hermosos.
Saludos cordiales.
21/06/2010 at 10:04 pm
Hola escribo desde colombia ,quisiera saber si en este sitio puedo aprender bien el crochet o en cual puedo ,yo tengo algunas revistas y he ido aprendiendo una q otra puntada pero hay unas muy complicadas y cuando busco explicación en la web no encuentro lo q nesecito q puedo hacer,grcias.
16/11/2010 at 4:34 pm
Ruego a usted se digne en hacerme llegar una muestra para un cubrecama tegido a crochet, con los pasos a seguir.
De usted muy cordialmente
Raquel
16/11/2010 at 7:42 pm
Hola Raquel Saá
Para ver la explicación del paso a paso para este punto debes hacer clic en el enlace que aparece al final del texto en este mismo artículo.
Si no puedes entrar por el enlace te dejo este link:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/03/abanico-cruzado.html
Espero que quede muy bonito tu cubrecama.
Saludos cordiales.
09/01/2011 at 12:40 pm
deseo aprender hacer el punto de abanico en escalera que tengo que hacer
14/03/2011 at 1:53 am
me encanta aprender a tejer a crochet,palillos etc,etc.es facil como lo explican para aprender mil gracias,que lastima que ya no muestren tantos tejidos en televicion,dan mucha cosina en utilisima ahora,saludos de Temuco CHile.
11/04/2011 at 4:12 pm
HOLA QUISIERA APRENDER A TEJER EL PUNTO CRUZADO
12/04/2011 at 6:32 am
Hola Norman Pérez.
Para ver la explicación del punto de abanicos cruzados, debes hacer clic en el enlace que aparece al final del texto de este artículo. La última palabra donde dice “enlace”.
Saludos cordiales.
24/06/2011 at 7:11 pm
buenas tardes esto es muy lindo yo se tejer solo carpetas quisiera saber como se hace un saco para una mujer adulta
gracias
06/12/2011 at 3:48 pm
Me encanto el punto pero no he logrado tejerlo … como sugerencia sería bueno que pudieran considerar la opción de subir vídeos
saludos