Hoy dejaré aquí la explicación para realizar este hermoso chaleco. Nuestro niño estará precioso y elegante con su chaleco.
Vamos a necesitar:
40 gramos de lana acrílico azul semi-gruesa; un par de agujas Nº5. Punto fantasía. Esta fantasía es la más fácil. 5 puntos revés y un punto derecho. Se repite igual toda la hilera; en la hilera siguiente y todas las pares: 5 derecho, 1 revés. Eso es todo.
Este chaleco tiene las siguientes medidas: largo total: 30 centímetros, ancho hombro: 5 centímetros. Entrada para la sisa: 2,5 centímetros, largo de la sisa hasta el hombro; 12 centímetros; largo desde la base hasta el comienzo de la sisa: 18 centímetros.
Delantera
Para realizarlo, trabajaremos con 45 puntos, tejiendo en punto Santa Clara durante 2,5 centímetros. En la hilera siguiente distribuimos la fantasía así: 5 p revés, 1 p derecho, 5 p revés, 1 p derecho y repetimos toda la hilera. Tejeremos recto hasta tener 16 centímetros, entonces rematamos 3 puntos de cada lado para las sisas. Lo hacemos así: al comenzar la hilera rematamos 3 puntos; continuamos normalmente el resto de la hilera y al comenzar la hilera siguiente, rematamos 3 puntos para la otra sisa; finalizamos el resto de la hilera normalmente. Al comenzar nuevamente rematamos 2 puntos y terminamos la hilera con la fantasía correspondiente; al iniciar la otra hilera hacemos lo mismo para la otra sisa.
A partir de acá haremos una hilera en punto Santa Clara y repartiremos el trabajo en dos partes iguales. Esta parte, o canesú, lo haremos en punto Santa Clara. De esta manera empezaremos a formar el escote en V. Del lado de la sisa ya no haremos más descuentos; continuaremos recto de ese lado.
Del lado del escote procederemos así: dejaremos 2 puntos de orillo y tejeremos 2 puntos juntos; seguimos el resto de la hilera sin variar. En la hilera siguiente tejemos todo como se presenta. Al comenzar nuevamente del lado del escote, tejemos los 2 puntos de orillo y nuevamente 2 puntos juntos. Repetiremos estos descuentos del lado del escote cada 2 hileras hasta tener 12 centímetros de largo de sisa y 8 o 10 puntos en el hombro.
Cerramos los puntos del hombro todos en la misma hilera y cortamos la hebra.
Repetimos la misma operación para realizar la otra parte de la delantera del chaleco.
Espalda.
Para realizar la espalda tejeremos igual que la delantera hasta hacer los descuentos de las sisas. A partir de allí cambiamos a punto Santa Clara y tejemos recto hasta tener el mismo alto de sisa que en la delantera. Luego rematamos todos los puntos en una sola hilera y cortamos la hebra.
Para terminar solo resta coser los hombros y ambos costados.
Nuestro niño tendrá su hermoso chaleco en apenas unas horas de trabajo.
Este mismo modelito se puede realizar con cualquier punto y también puede ser combinado, a rayas de colores, queda precioso.
Si se prefiere se puede hacer una vuelta de medio punto en crochet alrededor del escote y las sisas. También se puede levantar los puntos alrededor del escote y sisas y realizar 4 hileras en punto santa clara.
Este agregado, sólo si se prefiere. Queda muy bien igual, sin esa terminación.
02/08/2008 at 3:45 am
Es hermoso! Y muy bien explicado, como para una novata como yo que aprende a tejer por internet.
Hoy compré hilo, y lo voy a hacer.
Gracias!!!
02/08/2008 at 11:34 am
Hola Margot.
La idea de este blog es precisamente, que se pueda aprender a través de este curso. Por eso estoy tratando de colocar explicaciones muy sencillas y pido si alguien las encuentra algo confusas, por favor, hacer el comentario y trataré de explicarlo mejor. No dudes en preguntar si es necesario.
Vi tu blog. Una belleza, te felicito. Impecable.
Gracias por tus comentarios.
02/08/2008 at 5:55 pm
Que bueno te he encontrado por fin….
Y que hermoso lo que estas realizando, te leere despacio, yo se tejer pero mis nueras y nietas no, asi que como digo mejor que le enseñen personas amigas que la Abu.
Así que las tendrás mirandote.
Vere como es esta comunidad bloggera, tal vez inicie un blog por acá.
Cariños y buen fin de semana
03/08/2008 at 12:13 am
Hola abuela cyber!
Amiga.
Qué alegría encontrarte por acá. Gracias por visitar mi espacio. Prueba WordPress, no utilizarás otro programa de blogs. A mí me atrapó. Tiene mejores recursos, es más amplio que blogger.
Espero que mis explicaciones sean de utilidad. Pretendo ser muy clara y dar pautas sencillas pero completas, que permitan lograr la prenda presentada.
Te invito a que veas el blog sobre bebés y embarazos, también tengo un Foro. http://mariacasilda2008.wordpress.com
Gracias por las alumnas que me confías.
Saludos.
16/08/2008 at 11:39 pm
Me encanto tú chaleco y lo voy a hacer para mi nietito. Soy de Uruguay
07/10/2008 at 8:43 pm
HOLAS. TE AGRADESCO LA EXPLICACION DEL CHALEQUITO DE BEBE HARE UNO PARA MI NENA..
SALUDOS IRMA DE HUANCAYO – PERU
07/10/2008 at 9:08 pm
Gracias Irma por tu mensaje.
Vives en un hermoso país, de rica historia. Algún día me gustaría conocerlo.
Saludos cordiales desde Uruguay.
15/02/2009 at 6:22 pm
Hola! … me encanto tu chaleco y esta muy bien explicado, pero la verdad es que estoy recien empeando a tejer y no entiendo algunos terminos como: rematar, 2 puntos orillo… se que tiene que ver con los desciuentos de puntos … pero no se como hacerlo… te agradeceria mucho tu respuesta…muchas gracias…
JAVIERA VILLEN – CHILE
16/02/2009 at 7:43 am
Hola Javiera
Todos los pasos para realizar descuentos o aumento de puntos están publicados. Escribe en la ventanita de búsqueda de la barra lateral del blog, disminución de puntos, aumento de puntos, lo que quieras encontrar y van a aparecer varios temas con esos términos, tú sigue pasando hasta que aparezca el que tiene ese término en el título.
Los puntos de orillo son puntos que se dejan a la orilla del trabajo, o al borde. Generalmente, cuando hacemos descuentos, los hacemos después de dos o tres puntos de la orilla. Se hace así: tejemos los puntos de la orilla (2 puntos), luego recién hacemos el descuento y continuamos la hilera; cuando haya que hacer otro aumento hacemos lo mismo, siempre tejiendo primero esos puntos de orillo.
Espero haber respondido a tus dudas. Si no es así, vuelve, con gusto responderé.
Saludos cordiales.
14/07/2009 at 1:03 am
Hola!!!
oye está súper bien explicado esto estaba intentando empezar a tejer un chalequito para ñla hija de una amiga pero estaba muy perdida, creía que era sencillo, pero me ha costado un poco, y con esto creo que podré hacerlo!!
si lo hago te avisaré para mandarte fotos por el correo…jeje
Yo también soy novata y busqué otros patrones pero eran muu complejos…este está buenísimo y bello, si se me presentan complicaciones te escribiré..
Saludos
14/07/2009 at 7:31 am
Hola Tamara
Gracias por tu comentario. Con gusto responderé cualquier duda que pueda surgir a medida que avences en el trabajo.
Saludos cordiales.
21/08/2009 at 9:43 pm
hola!!
uuf.. me a costado bastante aprender a tejer .. pero encontre esta pag. y esta muy buena:D
ya voy muy bien solo me falata aprednder bien como hacer el cuello V. pero ahi voy ejjeje.. solo te quiero haceer una pregunta
¿se le puede hacer managas a este chaleco? debido al tiempo que estamos es como conplicado dejarlos sin manguiras
besos y ojala me puedas responder
21/08/2009 at 11:15 pm
Hola Yoselin.
Se pueden hacer las mangas y lo conviertes en un pullover. Para ese tamaño de chaleco, las mangas deben medir unos 18 o 20 centímetros.
En el arte del tejido a mano, juega un papel importante, la imaginación, la creatividad, la combinación y el criterio de cada tejedora.
Saludos cordiales.
10/09/2009 at 3:53 pm
hola me gusta mucho tus esplicaciones son sencilla y muy claras muchas gracia desde que encontre tu espacio me tiene enganchada por fabor puedes esplicar como se hacen las braguitas para nena de 1 añito desde Sevilla España un saludo
11/09/2009 at 7:40 am
Hola Aguila
Gracias por tu comentario.
Aún no he publicado muchas prendas. Poco a poco irán apareciendo.
He tomado en cuenta tu solicitud. Próximamente será publicada la explicación.
Saludos cordiales.
04/10/2009 at 3:46 am
Hola me gusto mucho tu clara explicacion, es primer vez q entro en esta pagina, yme gusto, creo que seguire visitandola
04/10/2009 at 5:23 pm
Hola!! paso para agradecerte ya que con esta explicacion le teji el primer chalequito a mi bebe y le queda hermoso ( no se como dejarte una foto aqui)!!! ademas de ser super practico!!! como puedo hacerle uno dos talles mas grande? gracias!!!! Laura
04/10/2009 at 10:24 pm
Hola Lau
Gracias por tu comentario. Para realizar los trabajos con otras medidas, escribe en el buscador de la barra lateral: Tabla de medidas para bebés y niños. Van a aparecer varios lugares donde se menciona la tabla de medidas, pero tú sigue pasando hasta que encuentres la tabla.
Saludos cordiales.
08/10/2009 at 3:34 pm
Muchas gracias!!!
13/04/2010 at 9:22 pm
Estoy haciendo el chalequito pero no entiendo lo que significa punto de orillo y tejer dos puntos juntos seria uno y despues otro o los dos juntos?, no se como hacer el escote en v. el resto esta super claro. gracias
13/04/2010 at 11:02 pm
Hola Lourdes
El punto de orillo es uno o dos puntos que se dejan de margen a la orilla del trabajo en este caso antes de los descuentos. Es decir que no haces los descuentos en la orilla sino después de esos 2 puntos. Y para tejer 2 puntos juntos, tomas 2 puntos a la vez y los tejes como si fuera uno solo. Metes la aguja derecha en 2 puntos al mismo tiempo, tejes como si fuera uno solo y los sueltas juntos. De esta forma estás haciendo una disminución a 2 puntos de la orilla.
Me gustaría que cuando lo termines dejes un comentario para saber cómo quedó tu chalequito.
Saludos cordiales.
26/04/2012 at 3:24 pm
pero es de bebe de 0 meses,nesesito,,uno q sea de ese mes
26/04/2012 at 7:47 pm
Hola Karla.
Para realizar un chaleco más pequeño que el indicado, puedes guiarte por la tabla de medidas que encontrarás en este link:
https://cursodetejido.wordpress.com/2008/06/15/tabla-de-medidas-para-bebes-y-ninos/
Te recomiendo que tomes las medidas del primer tiempo que son de 1 mes. Un niño recién nacido y un niño de 1 mes no tienen mucha diferencia de tamaño. Además debes tener en cuenta que no puedes tejer prendas muy justas porque quedan chicas en pocos días, debido a que el bebé en esa edad crece muy rápido.
Saludos cordiales.
19/05/2012 at 11:31 pm
Hola!! queria hacer una consultita este chalequito para q edad mas menos es?? Gracias
21/05/2012 at 10:38 pm
Hola Fernanda.
Este tamaño es de 6 a 9 meses y hasta un año.
Saludos cordiales
06/02/2013 at 8:17 pm
hola muy buena su ayuda pero de igual manera no me sale gracias a todos ya intente es un quilobo y es la primera vez que los iba a ser mi amiga debora me explico y no me sale grax me sirvio pero no me sale grax de igual manera saludos a todos
07/02/2013 at 11:26 pm
Hola Eliass.
Me gustaría que me expliques tus dudas y los motivos por qué no pudiste hacer ese modelo. Trataré de explicarlo mejor para que logres hacerlo. Agradezco cuando mis lectores comentan sus dificultades porque eso me permite perfeccionar la explicación.
Gracias por tu comentario.
Saludos cordiales.
01/08/2013 at 9:10 pm
Hola, soy de bolivia, diemore quise aprender a tejer, pero nunca encontré un sitio como el tuyo, ahors que tengo mi bebita, le haré el chaleco, muy excelente tu explicación, aprenderé a teher gracias a tu pagina, besos y saludos desde bolivia.
02/08/2013 at 11:38 pm
Hola Nadieska Alave.
No imaginas la alegría que me produce tu comentario. Es muy hermoso lo que has dicho. A mí me gusta tanto tejer que quiero que todo el mundo pueda hacerlo. Por eso pongo tanto empeño en que mis explicaciones sean lo más claras y sencillas posible.
Gracias por tu visita.
Un abrazo desde Uruguay.
07/09/2013 at 4:52 am
Está super lindo pero que sea para bebe recien nacido y con mangas plisssss gracias por escucharme XD
07/09/2013 at 10:01 am
Hola Maylim.
En este link tienes un modelo de batita para recién nacido:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/07/batita-en-rombitos-calados.html,
En este otro, tienes un saquito, también para la primera edad:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2013/06/batita-en-punto-smock.html.
Saludos cordiales.
20/09/2014 at 12:47 pm
Hola soy Nueva en el blog Ando buscando Como hacer rosarios tejidos alguien me podra ayudar
04/02/2015 at 2:22 am
MIRA SOY LA ABUELITA BU SIGO FELICITANDOLE POR SUS CREACIONES AUNQUE SOY VIEJITA E APRENDIDO MUCHO GRACIAS POR SU GENTILESA GRACIAS
04/02/2015 at 11:34 am
Hola Abuelita Bu.
Gracias por tus palabras, tan amables. No hay edad para aprender, y en el tejido, es imposible aprender todo, todo. Siempre habrá algo que no sabemos. Y eso es lo mejor.
Saludos cordiales.
13/04/2015 at 10:18 am
Hola, me gustaría tejer este chalequito para un niño de 5 años, me dirías cuantos puntos poner? gracias
14/04/2015 at 3:56 pm
Hola Teresa.
Imposible saber la cantidad de puntos de ninguna prenda, sin hacer una muestra.
En este link tienes la explicación para realizar la muestra y los cálculos correspondientes para la cantidad de puntos:
https://cursodetejido.wordpress.com/?s=como+realizar+una+muestra
Una vez hecho los cálculos, te puedes guiar por la tabla de medidas para bebés y niños:
https://cursodetejido.wordpress.com/2008/06/15/tabla-de-medidas-para-bebes-y-ninos/
Espero que te quede precioso.
Saludos cordiales.